Abordando las Alergias en la Farmacia: consejos para la mejora del microbioma

Hoy abordamos un tema de gran relevancia en la actualidad: las alergias alimentarias, que afectan a más de 220 millones de personas en todo el mundo. La prevalencia creciente de estas alergias sugiere una influencia significativa de factores ambientales, además de los genéticos.
La Gravedad de las Alergias Alimentarias:
Desde leves molestias hasta potencialmente mortales, las alergias alimentarias presentan una amplia gama de síntomas. Las repercusiones de estas alergias van más allá de los síntomas evidentes. Diversos órganos y sistemas incluidos la piel, el sistema gastrointestinal, respiratorio, cardiovascular y nervioso, pueden verse afectados por las características clínicas de la alergia alimentaria.
El Papel de las Bacterias Intestinales:
Se ha observado que las bacterias intestinales desempeñan un papel crucial en el control de la hiperreactividad alérgica. La hipótesis de la higiene se ha ampliado a la hipótesis de los «viejos amigos», destacando las interacciones íntimas entre el epitelio intestinal, el sistema inmunológico y el microbioma intestinal. Alterar la microbiota intestinal, mediante ajustes en la dieta y probióticos, se presenta como un enfoque terapéutico y preventivo prometedor.
Guía en la Farmacia para Mejorar la Homeostasis Microbiana:
En la farmacia, podemos desempeñar un papel crucial en guiar a los pacientes hacia la mejora de la homeostasis de su microbiota. Recomendamos cambios en el estilo de vida y la alimentación, como:
· Cambios en la alimentación: Introducir pescados ricos en omega-3, fermentados, polifenoles (té verde, chocolate negro, frutas y verduras de colores variados, hierbas aromáticas) y fibra prebiótica (presente en cebollas, ajo, avena, pan integral, espárragos, manzanas, plátanos verdes y legumbres).
· Cambios en el estilo de vida: Realizar ejercicio regularmente y asegurar un buen descanso. Más de 7 horas de sueño mejoran significativamente la salud de la microbiota.
· Además, la indicación de probióticos puede ser beneficiosa, especialmente en casos como la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV). La introducción del probiótico LGG durante la dieta hipoalergénica sin lácteos ha mostrado efectos beneficiosos.
En la farmacia estamos para brindar orientación y apoyo en el cuidado de la salud de nuestros pacientes. ¡Contamos con vosotros para hacer la diferencia!
Dra. Cristina Fente – ProbioXperts
NOTA: Si quieres recibir más contenido y actualizaciones acerca de la microbiota y los probióticos desde la farmacia, ingresa al grupo exclusivo de Whatsapp ProbioXperts (Click aquí)
Deja tu comentario