Microbiota y Probióticos en la Salud Mental en la Farmacia Parte 01

En esta edición, nos sumergiremos en el fascinante mundo de la microbiota y los probióticos, explorando cómo este conocimiento puede tener un impacto positivo en la salud mental de nuestros pacientes.
Contexto Global de la Salud Mental
La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos recuerda la importancia crucial de abordar los trastornos de salud mental, que afectan a millones de personas en todo el mundo. Con la prevalencia de afecciones como la ansiedad, la depresión y la demencia, es evidente que se necesitan nuevas estrategias terapéuticas para mitigar esta carga.
Microbiota Intestinal y su Relación con la Salud Mental
La microbiota intestinal desempeña funciones esenciales en nuestro organismo, desde la síntesis de neurotransmisores hasta la regulación de los niveles de cortisol. Además, el eje intestino-cerebro actúa como una red de comunicación bidireccional que conecta nuestros sistemas nervioso central y entérico, influyendo en aspectos fundamentales de nuestra salud mental, estado de ánimo y cognición.
El Papel de los Probióticos y los Psicobióticos
Los psicobióticos, definidos como bacterias vivas que tienen efectos positivos en el sistema nervioso, muestran potencial en la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión, así como en el tratamiento de desórdenes neurológicos como el Parkinson, el Alzheimer o el autismo.
Explorando el Potencial de los Psicobióticos
Los psicobióticos tienen la capacidad de modular el eje intestino-cerebro, lo que puede traducirse en mejoras significativas en el estado de ánimo, la cognición y la respuesta al estrés. Aunque se requieren más investigaciones para comprender plenamente sus mecanismos de acción, los psicobióticos representan un emocionante campo de estudio en el tratamiento de los trastornos de salud mental.
Ya existen muchos productos psicobióticos disponibles en la farmacia para recomendar a nuestros pacientes y complementar sus tratamientos. Estos productos pueden ser de gran ayuda para mejorar la salud mental de nuestros pacientes y garantizar una terapia integral y efectiva.
Si deseas profundizar en este tema, te invitamos a consultar el siguiente enlace: https://doi.org/10.3390/medicina60040601
Gracias por ser parte de nuestra comunidad de farmacéuticos comprometidos con la salud integral de nuestros pacientes. ¡Esperamos verte en la próxima edición!
Cristina Fente Sampayo PhD
Deja tu comentario