La microbiota y el sistema inmune: Una relación bidireccional

La microbiota está presente en todas las superficies del cuerpo expuestas al medio ambiente, como la piel, la boca, los pulmones y los tractos reproductivo y urinario. Sin embargo, la mayor densidad y diversidad de microbios se encuentra en el tracto gastrointestinal.
Aunque está contenida en superficies, la microbiota influye en el desarrollo y la función de todos los sistemas del cuerpo, con efectos locales y sistémicos.
Nuestros microbios comensales juegan roles cruciales en el desarrollo homeostático de muchos sistemas, incluyendo el sistema inmune. Las alteraciones en la microbiota pueden perturbar estos procesos y llevar a enfermedades.
Cómo los microbios influyen en la regulación inmunitaria del huésped:
Desarrollo: Los microbios residentes producen moléculas que impactan directamente en el desarrollo y la función de las células inmunitarias en varios tejidos. La colonización temprana de las superficies mucosas es crucial para la maduración del sistema inmunológico. Los 1000 primeros días de vida son un período crítico para establecer la homeostasis inmunológica y la susceptibilidad a las enfermedades
Función de barrera: La microbiota produce factores que mejoran las uniones estrechas en los epitelios, aumentan el moco, estimulan la reparación de heridas y mejoran la proliferación de células madre. La disminución de la función de barrera puede llevar a la fuga de microbios o sus productos, accediendo a sitios sistémicos y alterando el entorno inflamatorio.
Resistencia a la colonización: La microbiota previene la colonización de microrganismos dañinos que podrían causar o empeorar enfermedades mediante la producción de toxinas, metabolitos perjudiciales o competencia por nutrientes.
Modulación inmunitaria: Microbios específicos producen metabolitos o moléculas en su superficie que pueden dirigir vías inmunitarias inflamatorias o tolerantes. Estos efectos pueden ser locales (piel, intestino, pulmones, boca) o sistémicos (cerebro, ganglios linfáticos, corazón, páncreas).
Ejemplos de Productos microbianos que impactan los procesos del huésped
Componentes de la membrana externa:
- Peptidoglicano (PGN): Activa muchas vías de señalización inmunitaria.
- Lipopolisacárido (LPS): Potente activador inmunitario sistémico.
- Flagelinas: Altamente inmunoestimulantes.
- Polisacárido A (PSA): Equilibra las poblaciones de células inmunitarias en el intestino.
Productos metabólicos:
- Ácidos grasos de cadena corta: Promueven resultados beneficiosos como la inmunidad tolerogénica.
- Metabolitos del triptófano: Afectan la inflamación y la función de barrera.
Productos novedosos:
La mayoría del material genético de nuestra microbiota codifica proteínas con funciones desconocidas, lo que llamamos “materia oscura genética”. Algunos productos microbianos importantes han sido descubiertos recientemente, como las proteínas AimA y BefA, que modulan la actividad de los neutrófilos y la proliferación de células ?, respectivamente.
Continuar investigando estos productos novedosos seguramente descubrirá muchos nuevos moduladores de nuestra salud.
No os perdáis el próximo número, donde discutiremos en detalle cómo la microbiota intestinal impacta en el sistema nervioso.
Inscríbete en el próximo taller de Probióticos y Microbiota en la farmacia (click aquí)
Cristina
ProbioXperts
Referencias:
Deja tu comentario