Probióticos en la Salud de la Mujer (3 de 5): Probióticos y Parto Prematuro

Continuamos con la serie sobre la microbiota y la salud de la mujer, enfocándonos en la prevención del parto prematuro con el uso de probióticos.
Entendiendo el Parto Prematuro
El nacimiento prematuro es responsable de hasta el 80 % de las muertes neonatales, y los bebés que sobreviven pueden enfrentar complicaciones de salud a lo largo de su vida.
El trabajo de parto prematuro se define como el inicio de contracciones uterinas regulares y cambios en el cuello uterino antes de la semana 37 de gestación.
Una gran parte de los casos de parto prematuro están relacionados con infecciones en la madre. Otras causas pueden incluir incompetencia cervical, embarazos múltiples, estrés materno y ciertas condiciones médicas como la diabetes y la hipertensión. Sin embargo, en muchos casos, la causa exacta del parto prematuro no se ha identificado.
Importancia de una Microbiota Vaginal Saludable
Una microbiota vaginal saludable es crucial para mantener el equilibrio del sistema inmunológico y prevenir la activación de vías proinflamatorias. Diversos estudios clínicos y ensayos in vitro han demostrado que los probióticos son efectivos en el mantenimiento de la respuesta antiinflamatoria y la regulación del microbioma. Los patrones moleculares asociados con los microorganismos, como la producción de ácido láctico, pueden tener efectos inmunomoduladores en el huésped.
Probióticos: Mecanismo de Acción y Beneficios
Se ha demostrado que la utilización de cepas probióticas que puedan adherirse a la superficie del epitelio vaginal potencia significativamente los beneficios del ácido láctico para la salud. Además, la combinación de múltiples cepas de probióticos con diferentes capacidades inmunomoduladoras podría resultar en una estrategia más efectiva. De esta manera, el uso de probióticos como método preventivo antes de la concepción podría garantizar el establecimiento de una microbiota saludable, mejorando las probabilidades de implantación embrionaria y abarcando todas las etapas relacionadas con el parto prematuro, incluidos los abortos espontáneos.
Administración de Probióticos: Oral vs. Vaginal
Diversos estudios sugieren que la administración oral de probióticos, en lugar de la vía vaginal, podría ser más efectiva y menos invasiva para modificar la microbiota intestinal y vaginal durante el embarazo. Los probióticos tienen el potencial de abordar las principales causas del parto prematuro, ya que no solo pueden modular de manera segura el microbioma vaginal y prevenir la disbiosis, sino que también pueden regular la respuesta inmunitaria del tejido gestacional, lo que podría prevenir complicaciones graves para la madre y el recién nacido.
Investigación y Futuras Aplicaciones
Investigaciones adicionales son necesarias para identificar las combinaciones óptimas de cepas probióticas. Además, es esencial determinar el momento y la duración adecuados del tratamiento con probióticos, ya que cada mujer posee un microbioma único, predominantemente compuesto por lactobacilos. Una flora vaginal alterada, caracterizada por un desequilibrio hacia patógenos, suele provocar inflamaciones recurrentes del tracto reproductivo de origen bacteriano, que pueden derivar en patologías como abortos espontáneos y parto prematuro. Es crucial equilibrar la microbiota vaginal, y una opción de tratamiento podría ser el uso de probióticos.
Para Saber Más
Si deseas más información, puedes consultar los siguientes estudios:
• Estudio 1: https://doi.org/10.1016/j.jri.2022.103493
• Estudio 2: https://doi.org/10.1016/j.repbio.2024.100899
Únete a nuestra comunidad de farmacéuticos comprometidos con la salud integral de nuestros pacientes en Whatsapp (Click Aquí para ingresar al grupo).
¡Nos vemos en la próxima edición!
Atentamente,
Dra. Cristina Fente Sampayo
Deja tu comentario