Probióticos en la Salud de la Mujer (5 de 5): Probióticos y El síndrome genitourinario de la menopausia (GSM)

El síndrome genitourinario de la menopausia (GSM) se produce principalmente cuando los tejidos urogenitales se vuelven delgados, secos e inflamados debido a la disminución de los niveles de estrógeno, típicamente en mujeres menopáusicas. Los síntomas, como sequedad vaginal, ardor, picazón, dolor durante las relaciones sexuales y problemas urinarios, pueden provocar incomodidad, vergüenza y disminución de la función sexual. Estos síntomas también pueden afectar el bienestar psicológico de las mujeres, causando ansiedad, depresión y una disminución de la sensación de bienestar.
El Papel de los Probióticos en el GSM
Varios estudios clínicos han demostrado que ciertas cepas de probióticos pueden mejorar los síntomas del GSM. Las cepas como Lactobacillus acidophilus, combinadas con estriol vaginal (E3) en dosis ultra bajas (0,03 mg), han mostrado ser efectivas para restaurar el grosor y la elasticidad de los tejidos vaginales, así como la acidez natural de la vagina. Esto puede ayudar a prevenir el crecimiento excesivo de bacterias y levaduras dañinas.
Durante la menopausia, junto con la disminución de los niveles de estrógeno, la producción de glucógeno en las células epiteliales vaginales disminuye. Esta reducción en la disponibilidad de glucógeno puede afectar negativamente el crecimiento y la actividad de los lactobacilos, que dependen del glucógeno como fuente de nutrientes. Como resultado, el pH vaginal puede aumentar, mientras que el peróxido de hidrógeno, las bacteriocinas y los biosurfactantes pueden disminuir, cambiando el microbioma vaginal hacia una composición menos favorable.
Beneficios de los Probióticos
- Restauración del Microbioma Vaginal: Los probióticos, como Lactobacillus rhamnosus Gr-1 y Lactobacillus reuteri RC-14, han demostrado ser efectivos en la restauración del microbioma vaginal, promoviendo un ambiente más ácido y saludable.
- Mejora de Síntomas: En estudios controlados aleatorios, los probióticos han reducido significativamente los síntomas del GSM, como la sequedad vaginal y la dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales).
- Prevención de Infecciones: Los probióticos ayudan a mantener la acidez de la vagina, previniendo el crecimiento de bacterias y levaduras patógenas, reduciendo así el riesgo de infecciones del tracto urinario y otras complicaciones.
Conclusión
Además del uso local de estrógenos, la administración oral o vaginal de probióticos en mujeres posmenopáusicas es altamente efectiva para reducir los síntomas del GSM. Esto ofrece una nueva opción para mejorar la calidad de vida de las mujeres en esta etapa de la vida.
¡Gracias por seguir nuestra serie de newsletters sobre probióticos en la salud de la mujer! Manténganse atentos para más actualizaciones y artículos interesantes en futuros boletines.
Únete a nuestra comunidad de farmacéuticos comprometidos con la salud integral de nuestros pacientes en Whatsapp (Click Aquí para ingresar al grupo).
¡Nos vemos en la próxima edición!
Atentamente,
Dra. Cristina Fente Sampayo – ProbioXperts
Deja tu comentario