¿Todos deberíamos tomar un probiótico?

¿Existe evidencia que respalde el uso de probióticos en personas sanas?
Durante la reciente reunión de ISAPP 2024, se publicó un artículo titulado “¿Existe evidencia que respalde el uso de probióticos en personas sanas?”
Intentaron dar respuesta a una pregunta que surge muchas veces en las farmacias ¿deberíamos recomendar probióticos para prevenir?
Fundamento científico
Los expertos en probióticos y medicina basada en evidencia revisaron la literatura científica sobre indicaciones preventivas de los probióticos. Examinaron la evidencia de que los probióticos podrían reducir infecciones urinarias, vaginales, gastrointestinales y respiratorias, el uso de antibióticos y mejorar factores de riesgo asociados con la salud cardiovascular. Las poblaciones incluyeron personas generalmente sanas, aquellas con riesgo de infecciones urinarias y vaginales recurrentes y niños que toman antibióticos.
Los desafíos de estudiar la prevención
Se propusieron responder a la pregunta común: «¿Todos deberíamos tomar un probiótico?»
- Aunque los probióticos de uso común son seguros para la población general, para responder a esta pregunta se deben enfrentar no pocos desafíos, entre otros:
- Pocas intervenciones se recomiendan para personas sin enfermedades subyacentes, ya que deben tener suficiente evidencia de beneficio y poco o ningún riesgo de daño.
- Estudiar medidas preventivas es difícil y costoso. Las poblaciones sanas son difíciles de definir y su fisiología no cambia fácilmente, especialmente a corto plazo. Por lo tanto, los estudios deben ser a largo plazo o identificar puntos finales accesibles como biomarcadores validados de la enfermedad o reducción de enfermedades infecciosas.
- El umbral de evidencia para recomendar cualquier intervención a una población sana es muy alto debido al riesgo potencial de daño.
- Aunque, el público en general considera algunas medidas preventivas eficaces, a menudo se carece de pruebas que las respalden. Por ejemplo, incluso el asesoramiento sobre dieta y ejercicio para la prevención del riesgo cardiovascular en personas sanas recibe solo una recomendación de nivel C. Este grupo de expertos aplicó un estándar alto similar para la evidencia sobre las indicaciones de los probióticos.
Cumplimiento de los estrictos criterios para una medida preventiva eficaz
La FDA aprobó recientemente una declaración de propiedades saludables calificada para el yogur: “Comer yogur regularmente, al menos 2 tazas (3 porciones) por semana, puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 según evidencia científica limitada”. Esta afirmación se basó en evidencia de asociaciones correlativas en humanos.
Para el análisis llevado a cabo por la ISAPP, se requería la evidencia más alta de ensayos controlados aleatorios.
Analizados todos los datos se constató suficiente evidencia de eficacia para ciertas indicaciones en algunas personas, como prevenir la enterocolitis necrosante, reducir la diarrea asociada a antibióticos, mejorar la eficacia de los antibióticos para la vaginosis bacteriana, reducir infecciones por Clostridioides difficile, tratar la diarrea pediátrica aguda y controlar el estreñimiento.
Sin embargo, no hay suficiente evidencia para respaldar la recomendación de que «todo el mundo debería tomar un probiótico».
Se están revisando las indicaciones preventivas para la piel envejecida, la ansiedad social, la función inmunológica en niños y para ayudar a los niños desnutridos a prosperar.
Los estudios sugieren que, con más inversión en investigación bien diseñada, los probióticos podrían alcanzar el alto estándar de evidencia necesario para las recomendaciones preventivas en personas saludables.
Únete a nuestra comunidad de farmacéuticos comprometidos con la salud integral de nuestros pacientes en Whatsapp (Click Aquí para ingresar al grupo).
ProbioXperts: Tu socio en salud probiótica Mantente informado sobre las últimas investigaciones y desarrollos en el campo de los probióticos. Juntos, continuemos explorando el potencial de los probióticos para mejorar la salud y el bienestar.
¡Nos vemos en la próxima edición!
Atentamente,
Dra. Cristina Fente Sampayo – ProbioXperts
Me parece. Que debemos usarlos en casos puntuales. Infecciones vaginas recurrentes, diarreas. Tratamientos con antibiótico. Me gustaria conocer que probiotico utilizar en cada caso. Por la. Amplia variedad que existe. Gracias por la información ??